Ningún producto
Estos precios se entienden IVA incluído
9788418492617
Nuevo
Esta obra trata sobre la Historia como disciplina de estudio y cultivo por los historiadores, y cómo estos últimos se pueden subjetivar o parcializar cuando realizan sus trabajos.
La falsa iconografía de Bolívar, las cartas de Napoleón, los Protocolos de los Sabios de Sión, los falsos diarios de Hitler, el caso Dreyfus, el caso Texaco, la tragedia de la Talidomida, el Watergate, la masacre de Katyn, la negación del Holocausto judío y del genocidio armenio, la invención de la leyenda negra contra España, la gestión soviética en la comunicación sobre el accidente de Chernobyl, la ocultación de datos relativos al covid 19, el reciente movimiento terraplanista... son solo algunos de los muchos ejemplos que se exponen en este ensayo.
También se analiza a los principales filósofos que desde la Antigüedad han sustentado el porqué es necesario mentir, ocultando o alterando ciertos hechos reales y manifiestan las bondades que se desprenden de ello y los males que podrán ocurrir si ello mismo no se hiciera.
Finalmente, se expone la crisis de valores y los males actuales y se proyecta lo que podría ocurrir si se deja de dar batalla para velar por la realidad y las verdades históricas. Por tal motivo, se expresan los fines por los cuales existe la Historia como disciplina y el provecho que la humanidad podría extraer de su cultivo adecuado y de los frutos de las investigaciones y estudios de los historiadores, orientados siempre hacia encontrar verdades, aunque puedan resultar incómodas.
Fecha de publicación | 22/02/2024 |
Número de páginas | 710 |
No hay reseñas de clientes en este momento.
Recientemente...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información en la ayuda de su navegador o AQUÍ.