-
En este libro, escrito por el damnificado de la mayor conspiración que haya conocido el fútbol español
y de una de las persecuciones injustas más duras y crueles de la democracia española,
se desvelan nombres e intereses de la ‘vieja aristocracia’ del balón, que aliada con algunos ministerios,
los intereses del propio gobierno, el feminismo de salón y el mundo woke consiguieron el asesinato civil
y la condena mediática de «agresión sexual» por el beso más inocente transmitido en directo
a más de 300 millones de espectadores.
-
La zoofilia en la historia
y en el arte
La intención del autor es dar a conocer esta práctica desde un punto de vista histórico
artístico, mitológico, y en ningún caso morboso, recogiendo ejemplos curiosos
y en ocasiones impactantes, de prácticas zoofílicas en diferentes sociedades
de la historia de la humanidad.
-
Este ensayo hace un recorrido por la Historia Antigua de nuestro país
a través de los muchos pueblos que la poblaron, desde el mítico reino de Tartessos
hasta la llegada de la caída de los romanos en Hispania.
-
En El imperio de la Stasi se narra el ascenso y consolidación de la “Stasi”
la policía política de la RDA, heredera de las prácticas represivas del Tercer Reich
y la NKVD soviética, que logra controlar todos los aspectos de la vida social de los ciudadanos.
La obra analiza cómo esta estructura totalitaria rivalizó en eficacia
con otros servicios secretos de la Guerra Fría, incluyendo los de la Alemania Occidental.
-
Falangistas contra Franco
Un puñado de falangistas, fieles al pensamiento primitivo del fundador, lucha para aplicar
la revolución pendiente y se enfrenta a Franco al denunciar que el régimen del Caudillo
sólo tenía de nacionalsindicalista los decorados y los comparsas.
Entre las opciones que manejaron estos azules subversivos se incluyó el magnicidio,
los asesinatos de Serrano Suñer (el cuñadísimo) y del Generalísimo Franco.
-
La jaula invisible, de Alba Tubilla
Riera, un testimonio valiente e impactante
donde narra cómo fue
crecer dentro de la secta esotérica Hermandad RAMA y,
sobre todo,
cómo fue posible librarse de los barrotes invisibles
del control mental
y emocional.
-
Gabriel Alonso-Carro y García Crespo
Globalizar la solidaridad
En un mundo cada vez más interconectado, los riesgos globales demandan respuestas colectivas,
fundadas en una conciencia del destino compartido. 'Globalizar la solidaridad' explora cómo la ética
y la moral internacional han ido ganando terreno en las relaciones mundiales
para fortalecer propuestas de cooperación global.
-
Figuras de la muerte
en la vida buena
Pocos han explicado con tanta claridad
la profunda relación que se daba en Heidegger,
entre el destino histórico y la revolución nacionalsocialista.
-
Sólo tres observadores de derechos humanos extranjeros convivieron
en Xamán antes y después de esa matanza.
Gonzalo Sichar es uno de ellos.
Y el único de ellos que investigó para su tesis doctoral
suceso tan trágico. Ahora se cumplen 30 años