-
Figuras de la muerte
en la vida buena
Pocos han explicado con tanta claridad
la profunda relación que se daba en Heidegger,
entre el destino histórico y la revolución nacionalsocialista.
-
Sólo tres observadores de derechos humanos extranjeros convivieron
en Xamán antes y después de esa matanza.
Gonzalo Sichar es uno de ellos.
Y el único de ellos que investigó para su tesis doctoral
suceso tan trágico. Ahora se cumplen 30 años
-
Beibuh Uld Buddi U. El Hach
El verso en la resistencia
y lucha saharauis
Beibuh dedicó su poesía a la lucha saharaui, narrando sus batallas y
orientando al pueblo hacia la libertad.
Esta obra recoge parte de su legado literario surgido en el contexto colonial y poscolonial.
-
Cambia la economía
y cambiarás el mundo
Una propuesta para repensar la economía desde lo local y humano
como camino hacia un futuro más sostenible.
-
Mónica Nicoliello Ribeiro
Indios, españoles
y nuestramericanos
Este libro explora los lazos entre América y los antiguos
continentes antes de Colón desde una mirada
imparcial y antropológica.
-
En Morent, una villa marcada por el peso del pasado,
Voret enfrenta el legado familiar, los conflictos ancestrales
y su propia identidad entre tradición y modernidad.
-
Victor Manuel Hernández Ingelmo
Un día en la
muerte de cuatro secretarios
generales del PCE
Un limbo atemporal. Julio Anguita, Santiago Carrillo, Dolores Ibárruri y José Díaz debaten
sobre el comunismo español del siglo XX, recorriendo desde el franquismo
hasta la militancia actual, sin apologías ni mitos.
-
Dialéctica de
la tolerancia
Polarización contemporánea. Este ensayo examina cómo el movimiento woke y sus
opositores están erosionando la libertad y la democracia en Occidente, cuestionando
conceptos de tolerancia e identidad en un contexto político cada vez más polarizado.
-
El Humanismo Cristiano
en el contexto
de la antropología social
Una mirada antropológica al Humanismo Cristiano
y a toda la filosofía occidental,
en busca de un modelo integrador del ser humano.